Las recetas para los ´perdedores rurales´, Levante 27/10/2013
Interessant notícia de Paco Cerdà sobre el present i el futur del món rural valencià. Vos deixem alguns fragments d’anàlisi i esperançadors:
… La mitad de la población valenciana —2,5 millones de habitantes— está asentada en veinte ciudades, es cierto. Pero la Comunitat Valenciana es, ante todo, un rosario de pueblos. Hay 542 municipios, y justo 300 de ellos tienen menos de 2.000 habitantes. Todos juntos suman 211.000 vecinos, menos que Elx. Además, hay 1,3 millones de hectáreas —el 54 % de todo el territorio autonómico— que sólo representan el 0,03 % del PIB valenciano. Ése es el mundo rural, el «territorio perdedor» en el proceso de desarrollo social, como describe Raúl Compés, profesor de la Universitat Politècnica de València y experto en economía agroalimentaria y desarrollo territorial.
Continúa la despoblación del medio rural y la pérdida de su territorio (por urbanización o por abandono de tierras), persiste la “desventaja” rural por los peores indicadores de desarrollo y calidad de vida, se ha producido un debilitamiento del capital social e institucional rural y ha habido una pérdida de influencia política frente a los grupos de interés vinculados al medio urbano». Es la ecuación perfecta de los perdedores: un territorio con menos actividad económica, menos población y menos peso político. Unas fichas de dominó derriban las otras.
«El medio rural español necesita un nuevo modelo de desarrollo para generar empleo, crear riqueza y mantener población». La herramienta clave —y de ahí nace esta reflexión— llegará desde Bruselas a partir del próximo año. La nueva generación de políticas de ámbito territorial para el periodo 2014-2020 permite que en un marco estratégico común haya una programación multifondos. Es decir: «los territorios podrán programar un conjunto de políticas de desarrollo teniendo en cuenta en común todos los fondos de financiación que existen, y no por separado como ahora»…